R.2-La infografía como recurso didáctico


Figura 1. Nota. What is a bird?. (Davey, s.f.) 

Las nuevas tecnologías han transformado nuestra sociedad, los modos de ver, de vivir y pensar. La aparición de las redes sociales y el “formato Tiktok” cada vez están más presentes, haciendo que las generaciones de estudiantes prefieran aquella información que es expuesta de manera concisa y dinámica. Por consiguiente, se plantea una nueva manera de informar, donde la representación gráfica de la información  adquiere más relevancia que la representación escrita. Esto genera una nueva forma de informar, en la que el formato donde se presentan los datos permita una lectura y comprensión inmediata y atrayente, pero no por ello simplista e ineficaz. 

Nos adentramos anteriormente en el uso del mapa conceptual y del visual thinking como instrumentos didácticos que favorecen el aprendizaje significativo a través de la combinación de texto e imágenes. En la presente entrada del blog, hablaremos de otro recurso mencionado en clase brevemente, pero que, sin embargo, nos puede resultar  de igual interés e importancia:  la infografía. 


Entendemos por infografía a “la combinación de elementos visuales que aporta un despliegue gráfico de la información. Se utiliza fundamentalmente para brindar una información compleja mediante una presentación gráfica que puede sintetizar o esclarecer o hacer más atractiva su lectura.” (Tcherkaski, 1997, p. 125) El interés del uso de esta herramienta radica en su potencialidad comunicativa y educativa, pues los estudiantes que la usan logran un aumento en la literacidad con la información y los elementos visuales, y una mayor habilidad para procesar e interpretar información. (Guzmán et al., 2023) 

Cuando hablamos de la infografía con fines didácticos, es imprescindible saber conjugar la elección de la información a comunicar con coherencia en su aspecto estético, además de intentar que esta sea directa, muy visual, sintética, atractiva y que se pueda asimilar rápidamente. Por todo ello, el texto explicativo debe ser conciso, aportando únicamente la información necesaria para comprender la imagen o complementando a esta para potenciarla. Para poder realizar esto correctamente, es necesario tener en cuenta cómo aprende un estudiante y cómo funcionan las imágenes en la enseñanza de un tema. (Guzmán et al., 2023) 


Figura 2. Nota.Skeleton of a grizzly bear. (Davey, s.f.) 

“La vista llega antes que las palabras” dijo John Berger (2005) en su libro Modos de ver, y es que el aprendizaje por medio de las imágenes es una actividad que inicia al nacer y continúa durante toda la vida. La experiencia educativa tiene una estrecha relación con la emoción producida por la información adquirida, por lo que cuando existe una  carga emocional a través de estímulos visuales, auditivos y kinestésicos en las técnicas y estrategias de enseñanza de los docentes, los estudiantes aumentan su aprendizaje y asimilan mejor el conocimiento. Por ello, si pretendemos impactar en el estudiante y realmente llegar a él, es esencial prestar atención a los estímulos que se utilizan. (Ortiz, 2015) Por ello, la infografía es un recurso didáctico que despierta interés en los estudiantes por aprender debido a su carácter visual. Además, si hablamos de infografías interactivas, que son aquellas que transmiten la información por los tres canales de percepción mencionados anteriormente, conseguimos una herramienta realmente eficaz y útil para el aprendizaje de los alumnos. 

Con todo ello, una vez visto todos los beneficios que aporta la infografía en el ámbito educativo conviene considerar su implementación en el aula, especialmente en todas aquellas materias con un carácter más teórico.



Bibliografía: 

Berger, J. (2005). Modos de ver. Editorial Gustavo Gili.

Guzmán, A., Valdez, M. del S.G., Lucio, A. (2023). La infografía: un recurso didáctico para los procesos actuales de aprendizaje y enseñanza. ZincoGrafía, 7(14), 26-49. 

Tcherkaski, O. (1997). Manual de Estilo. Clarín. 

Ortiz, A. (2015). Neuroeducación. ¿Cómo aprende el cerebro humano y cómo deberían enseñar los docentes? Ediciones de la U. 


Figura 1. Davey, O. (s.f.). What is a bird?. https://owendavey.com/Curiositree-Natural-World

Figura 2. Davey, O. (s.f.). Skeleton of a grizzly bear. https://owendavey.com/Curiositree-Natural-World




Comentarios

Entradas populares